domingo, 28 de agosto de 2016

El docente

Es aquel individuo que se dedica a enseñar o que realiza acciones referentes a la enseñanza.


Grandes docentes


El alumno

Según el diccionario de la Lengua Española define al alumno como aquella persona matriculada en un centro docente, también como a la persona que recibe educación o conocimientos de otra.




Teniendo esas características el alumno puede llegar a tener un buen desempeño, 


 Así tanto también tienen que estar auto-motivados y auto-disciplinados, ser hábiles con la tecnología, estar dispuestos a compartir sus conocimientos con los demás y comunicar sus necesidades y preocupaciones. 


lunes, 8 de agosto de 2016

miércoles, 3 de agosto de 2016

¿Quienes son los agentes educativos?

-  Los padres.
- La iglesia.
- La comunidad.
- Los profesionales de la educación.
- Los medios de comunicación.
- La cultura.
- La ciencia.

¿Como se caracteriza la pedagogía como ciencia?

- Actividad humana
- Búsqueda de la verdad.
- Sistema de ideas establecidas.
- Actividad productora.

¿Qué significado tiene la palabra pedagogía y de que origen es?

Viene del griego παιδίον paidíon que significa "niño" y ἀγωγός agōgós que significa "guía, conductor".

¿Según su etimología que significa pedagogía?

Su etimología refiere a la idea de conducción de niños que significa:

- Actividad humana de tipo racional.

- Supone conocimiento de su objeto.

- Tiene una dimensión especulativa y normativa.

Línea de tiempo de la educación


La Educación según Lao-tse

Fundo el taoísmo que es un sistema filosófico que busca principalmente vivir en armonía.

El sistema educativo en china se desarrollo en armonía por millones de anos hasta el año de 1966 en que Mao declaro la revolución cultural en China.

La Educación según Sócrates

Lo primero para él, era el conocimiento personal, de uno mismo, luego vendría el conocimiento del universo exterior.

Su enseñanza se efectuaba mediante el diálogo, con el que intentaba extraer verdades de su interlocutor y sacarlo de la ignorancia. En una primera instancia, el maestro se dedica a criticar el discurso que escuchaba de quien con él conversa, haciéndole ver sus falacias e incluso llegando a ponerlo en ridículo indicándole sus contradicciones. 

La Educación según Confucio

Una de las grandes áreas de pensamiento de Confucio derivaba de su énfasis en la educación y el estudio. Desdeñando aquellos que creen en la habilidad o intuición natural para el aprendizaje.

Estaba dispuesto a enseñar a cualquiera sin importar su rango social siempre y cuando tuvieran verdaderas ganas de aprender y recoger sus enseñanzas y no tuvieran miedo al cansancio. A sus estudiantes les enseñaba moralidad, la propiedad del habla, gobierno y las bellas artes. Mientras que entendía que la moralidad era el area mas importante del conocimiento, dotaba de gran importancia a las seis bellas artes.

La Educación según Platón

Según él la educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarnos, somos capaces de asimilar y aprender conocimientos. En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y de las formas de expresión. Por su parte le dio mucha importancia a dirigir de la mejor manera posible la educación de los más pequeños, llevándole a preocuparse por ellos desde su más tierna edad. Platón insiste en una educación igualitaria de ambos géneros.

La Educación según Aristóteles

Seguía un plan educativo basado en cinco periodos educativos;

-El primero era la infancia, se trataba del periodo de crianza (formación de hábitos). 

-En segundo periodo, alcanzaba hasta los 5 años, consistía en el desarrollo de los buenos hábitos, pero sin lecciones y sin obligaciones. 
-La siguiente etapa abarcaba hasta los 7 años, profundizando en los hábitos. 
-Desde los 7 años hasta la pubertad, era el periodo de educación pública con asignaturas tales como: gimnasia, lectura, escritura, música y dibujo. 
-Y por último la educación liberal, que se impartía en Liceos, con asignaturas como podían ser las matemáticas, lógica, metafísica, ética, música, física o biología.

Juan Amos Comenius padre de la Pedagogía

Fue teólogo, filósofo y pedagogo, pero su fuerza está en su convencimiento de que la educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas, en el esfuerzo que hizo para que el conocimiento llegara a todos, hombres y mujeres por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los alumnos.


¿Qué es la pedagogía?

Para mi la pedagogía es la ciencia que estudia la metodología y las técnicas para la enseñanza y formación en el campo de las ciencias humanas.